LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL FÚTBOL EN 2019

Sin duda alguna si existe una tendencia marcada para 2019 en la gestión deportiva de los equipos de fútbol es la transformación tecnológica de los clubes.

Por supuesto la transformación tecnológica afecta a los clubes de futbol tanto en su labor más interna como externa. Cuando hablamos de la externa hablamos por ejemplo del uso del VAR en los partidos o de la tecnología aplicada a los aficionados que afecta a cómo atraerles a los campos de fútbol, cómo interactuar con ellos, cómo acercarles a la realidad del equipo, cómo conseguir que se involucren en el día a día del club etc.

Cada vez es más habitual para los clubes de fútbol profesionales integrar programas y sistemas de tecnología para monitorizar a los jugadores . Se trata de un uso enfocado al seguimiento, análisis y obtención de datos de cada jugador para así los entrenadores poder aplicar su metodología en función de su rendimiento.

Pero la transformación tecnológica del club no se limita solo a esos aspectos. En realidad, pasa a ser protagonista en toda la estructura del club, haciéndose cada vez más necesaria. Uno de los aspectos más determinantes sería la gestión deportiva de un equipo de fútbol. Hoy en día gracias a esta tecnología los entrenadores logran analizar el rendimiento de cada jugador, controlar su alimentación, verificar si un jugador puede explotar más su entrenamiento o un ejercicio concreto… En definitiva, se trata de obtener datos de la plantilla para así orientarlos a resultados.

Sin embargo, la obtención de los datos no es nada sin un buen software o plataforma de gestión. Precisamente eso es lo que director11 ofrece a los equipos de fútbol. Una herramienta integradora capaz de absorber todos los datos que diferentes aplicaciones tecnológicas son capaces de proporcionar: entrenamientos, nutrición, gestión, salud, incluso mantenimiento o dirección deportiva. Toda una suite all in one capaz de recabar e integrar toda la información para así mostrarla de forma personalizada según interese a cada área del club.

En plena era digital, el uso del dato se ha convertido en una prioridad para los cuerpos técnicos que tratan de explotar hasta el más mínimo detalle en busca del jugador de fútbol más completo.

Conseguir recapitular y analizar estos datos en informes es fundamental para así saber interpretarlos. La clave es poder mostrar a cada equipo la información que considera necesaria en el momento oportuno.

Analytics y Big Data han interrumpido en muchas industrias, y desde hace unos pocos años han comenzado a integrarse en el mundo del fútbol. Precisamente en los últimos años, el mundo de los deportes ha experimentado una explosión en el uso de la analítica.

Hasta hace pocos años, la complejidad de obtener toda la información necesaria para la toma de decisiones era tan alta que en muchas ocasiones no era posible o en caso de serlo requería de muchas horas de trabajo.

Lo cierto es que hoy en día esa información es más accesible que nunca y los clubes trabajan con ella en todas las áreas. Desde los técnicos y jugadores hasta las oficinas centrales en marketing o comercial, el análisis puede marcar la diferencia entre vender más entradas o menos, entre lograr un deportista de éxito de la propia cantera del club o tener que comprar y fichar.

Sin duda el futuro de los deportes pasa por el aprendizaje y perfeccionamiento de la gestión e interpretación de los datos y el análisis deportivo.

4 tecnologías que ya se aplican en el fútbol

Sensores : En los entrenamientos cada vez es más habitual utilizar dispositivos tecnológicos para medir la frecuencia cardiaca durante el ejercicio, la velocidad punta, pruebas de esfuerzo y un largo etc. Existen sensores que permiten monitorizar toda la actividad del deportista. Forma en la que camina, en que parte del balón golpea para tirar una falta, por qué zona del campo tiende a moverse más el jugador etc.

Los sensores permiten monitorizar absolutamente todo el rendimiento y actividad de cada jugador y así después poder optimizarlo.

Wereables: Más allá del entrenamiento, hoy en día ya es común utilizar los conocidos Wereables o dispositivos móviles como accesorios. Un smartwatch, un pulsioxímetro o contador de pasos.

Gracias a los wereables se puede monitorizar la actividad del jugador no sólo dentro del entrenamiento sino en cualquier lugar. Así se podrán medir datos del día a día en cualquier lugar o contexto.

Software gestión deportiva: Como comentábamos anteriormente cada vez es más común utilizar un programa de gestión deportiva para la integración de todos los datos obtenidos por diferentes canales y así poder visualizar, analizar o crear informes a medida con toda esta información.

Estos programas además permiten gestionar el equipo de fútbol, controlar los aspectos más administrativos o de dirección deportiva. Ayuda a gestionar todo el club.

Pelota inteligente: Se trata de un balón que gracias a un chip NFC permite al teléfono o Tablet interactuar con él. Se estrenó en el pasado Mundial de Russia y permite a los jugadores enfrentarse a entrenamientos muy precisos y especiales.

Sin duda la tecnología ha cambiado la forma en la que el ser humano interactúa con el mundo. En el sector del fútbol no podría ser de otro modo y pronto veremos novedades que estarán enfocadas a los profesionales del deporte, ha explota sus entrenamientos, medir sus ejercicios y lograr resultados. Todo con el fin último de conseguir el deportista de élite perfecto, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Desde director11 llevamos más de 10 años revolucionando la gestión del fútbol gracias a la aplicación de nuestra tecnología. Más de 20 equipos de fútbol profesional ya han confiado en nuestro software de gestión deportiva y nos han llevado a especializarnos en ser integradores del resto de tecnologías aplicada al fútbol.