Software de gestión de clubes de fútbol: Por qué necesitas uno, ¡ya!

Software de gestion de clubes de futbol

1. El fútbol como deporte de masas

1.1. El origen

Tanto en la antigua China como Japón, Grecia, e incluso en los Imperios Inca y Maya, hay referencias de deportes similares a lo que hoy conocemos como fútbol. Pero bajo todas las consideraciones oficiales, el fútbol como tal, se creó en el año 1848, cuando se redactaron las “14 reglas de Cambridge”. Posteriormente, el 26 de octubre de 1863, en la Free Masons Tavern de Londres, se funda la Football Association que le da oficialidad a este deporte.

1.2. El boom

Di Estéfano, Pelé, Johan Cruyff, Maradona,… Desde mediados del Siglo XX, y sobre todo durante las décadas de los 70 y los 80 comienzan a aparecer los primeros ídolos. Futbolistas conocidos a nivel mundial, y que convierten al fútbol en un deporte de masas. Gracias a todos ellos, sin duda, y a la simplicidad que supone jugar con un balón y dos porterías, el fútbol se convierte en el deporte más practicado en todo el mundo. No importa sexo, edad, raza, religión o clase social. Todo el mundo puede y quiere jugar a fútbol. El fútbol levanta pasiones en todos los rincones del mundo. Por eso, nos referimos al fútbol como el deporte rey.

1.3. La profesionalización

Pero aún así, cuando nos ponemos nostálgicos y vemos partidos de otras épocas, podemos darnos cuenta que el fútbol ha evolucionado, y que aquel fútbol no tenía nada que ver con el actual. Y es que hoy en día, los clubes de fútbol profesionales son verdaderas empresas multinacionales. Y en ellas trabajan los mejores profesionales. Con grandísimos salarios y que generan un volumen de negocio inmenso. Su gestión, a todos los niveles, se hace cada vez más y más compleja.

Football history

2. La gestión de un club de fútbol

La gestión de un club de fútbol, a día de hoy es una tarea compleja que requiere unos conocimientos y una experiencia específica.

En mayor o menor escala, y dependiendo de la estructura, la categoría y profesionalización, estas son algunas de las áreas más importantes que hay que gestionar al dirigir un club de fútbol:

  • Seguimiento de los jugadores más jóvenes

  • Captación de talento (scouting)

  • La coordinación de los grupos, entrenamientos y partidos,

  • El área médica (traumatología, psicología, fisioterapia, nutrición, etc.),

  • El mantenimiento de las instalaciones, (campos, oficinas, areas comunes, residencias, etc.)

  • El marketing y la comunicación, las ventas, el patrocinio y los ingresos.

  • El área de recursos humanos,

  • Las áreas económicas, contables, fiscales, etc.

  • El desarrollo de los equipos técnicos

2.1. Gestión de un club de fútbol amateur

Sin embargo, y a pesar de que todas esas tareas que hemos comentado son relevantes, para todos los clubes, en el fútbol amateur hay tareas que cobran especial relevancia. Para la gestión de un club de fútbol amateur, las tareas más importantes en su día a día son todas aquellas que engloban el progreso de sus jugadores. Es importante que los clubes de fútbol amateurs consigan hacer crecer a sus jugadores para que estos, algún día, lleguen muy lejos en el fútbol profesional. No hay mayor premio para un club de fútbol amateur que ver a sus pupilos triunfar en las ligas española, italiana, alemana o inglesa. Sin contar que esto traerá más y más jugadores y más y más patrocinadores.

Algunas de estas tareas son:

  • Gestión deportiva y coordinación de los equipos de las diferentes categorías

  • Un flujo de estadísticas eficiente, bien definido, en el que no se pierda información entre los diferentes departamentos o personas implicadas.

  • Definir metodologías de trabajo cada vez mejor desarrolladas y profesionalizadas.

  • Que estas metodologías vayan acorde con la filosofía o la cultura de cada club.

  • Captación de talento externo (scouting).

Por todo esto, es vital contar con un software de gestión de clubes de fútbol que sea capaz de aglutinar y resolver eficientemente todas estas tareas y muchas más.

2.2. Gestión de un club de fútbol profesional

Cuando hablamos de gestión de clubes de fútbol profesional, la diferencia fundamental es el el volumen de negocio que mueven. Se trata de verdaderas empresas multinacionales, en las que todos y cada uno de los departamentos necesitan los mejores profesionales para gestionarlos eficientemente.

Su estructura es mucho más compleja y la necesidad de coordinación muchísimo mayor. Es vital para un club de fútbol de élite que la información fluya eficientemente.

Los presupuestos que manejan son altísimos y la cualificación, la formación y la aptitud de sus responsables debe estar al mismo nivel. Y al igual que en los clubes amateurs, contar con un buen software de gestión de clubes de fútbol capaz de asegurar ese flujo eficiente de la información se torna fundamental.

3. Fútbol y tecnología

La tecnología avanza a pasos agigantados en todos los sectores y en el día a día de todos los ciudadanos del mundo. El fútbol no puede quedarse atrás. La introducción del VAR puede ser el pico del Iceberg. Pero la tecnología está presente en muchas más áreas de actuación dentro del mundo del fútbol. Los equipos de fútbol de hoy en día, profesionales y amateurs, viven una auténtica transformación digital.

Se podría decir que hay una sobreoferta de posibilidades: big data, sensores, dispositivos móviles, petos deportivos, wearables, etc.

Por esto, los clubes de fútbol deben destinar no sólo esfuerzos económicos, sino también de formación, para potenciar todo lo que tiene que ver con la tecnología aplicada al fútbol.

Gracias a la tecnología aplicada a la gestión deportiva, los clubes de fútbol pueden optimizar sus plantillas, perfeccionar sus entrenamientos y tener un histórico de datos de todas las secciones y de cada una de las categorías. Se podría decir que el camino a recorrer de los clubes pasa por una óptima gestión deportiva basada en la tecnología.

En la era digital existen grandes oportunidades de crecimiento para todos los clubes de fútbol. En este sentido, la llave del éxito digital será la capacidad de innovar, de ser flexible, y de probar y probar nuevas acciones, cometiendo los menores errores posibles y aprendiendo de todas y cada una de las experiencias.

Football and technology

4. Software de gestión de clubes de fútbol especializado

Sabemos que el fútbol levanta pasiones por si solo. Una empresa como Apple, Nike o CocaCola han realizado un esfuerzo inmenso, a lo largo de toda su historia, tanto en clave de talento, como de inversión económica. Gracias a ello han conseguido ser referentes mundiales en su área y cuentan con auténticos fans de la marca. En cambio en el mundo del fútbol esos fans ya vienen con el propio nombre del club.

4.1. ¿Por qué utilizar un software de gestión de clubes de fútbol?

Un software de gestión, ayuda a los clubes de fútbol a seguir escribiendo su propia historia. Las personas van y vienen, pero la cultura o la filosofía se mantiene por los años. Y ese es el verdadero motivo por el que un fan se identifica con su equipo.

Los clubes de fútbol actuales, independientemente de su categoría, son organizaciones muy complejas, con gran cantidad de información clave para la toma de decisiones. Existen muchos departamentos y muchas personas implicadas. Y a veces ocurre que esa información, vital para el desarrollo de los clubes, se pierde por el camino.

Pongamos un ejemplo. Si un nuevo director deportivo llega a un nuevo club de fútbol sin un soporte previo, deberá comenzar toda su labor de análisis de jugadores, de metodologías de trabajo, de coordinación, de gestión deportiva, e incluso médica y de las instalaciones desde cero. Como este nuevo director deportivo cuenta con una amplia experiencia en el mundo del futbol, su gestión será muy profesional y muy eficiente. Pero si todo eso no queda, de nuevo, reflejado en ningún sitio y al final de temporada, por la razón que sea, este director deportivo abandona el club, la próxima persona que asuma el cargo, deberá volver a empezar de cero. Esto supone un esfuerzo enorme y una perdida de información importante, a todos los niveles.

En definitiva, un software de gestión de clubes de futbol, actúa, en primer lugar, como un soporte, donde reflejar toda esa información. Un mecanismo para compartirla y una herramienta para transmitirla de forma ágil y sin perdidas. Todo ello, permite una mejor continuidad de su filosofía, de su historia y de sus éxitos

En segundo lugar el software de gestión de clubes de fútbol también es una herramienta que facilita la toma decisiones de forma ágil. Decisiones basadas en datos accesibles desde cualquier estamento de la organización.

Pero es que estos datos no son sólo estadisticas y números fríos. Hoy en día tenemos innumerables datos sobre rendimiento de jugadores: goles, asistencias, tiros a puerta, pases acertados y fallados, paradas, entradas, tarjetas,… Relativamente fáciles de obtener, todos ellos.

A ellos hay sumarle otros datos subjetivos, como puede ser el comportamiento de un determinado jugador, su capacidad de mejora, la implicación, el compañerismo, etc. que son más difíciles de obtener y más importantes de mantener o guardar.

La mezcla de ambos datos es la que permite el verdadero desarrollo de los jugadores. De otra forma, sin estas herramientas, sería realmente complicado la evolución de los futuros futbolistas. Aquí está la clave del éxito.

Por lo tanto, una herramienta como es el software de gestión de clubes de fútbol se convierte en una base de datos fundamental, que permite darle continuidad a lo que se esta haciendo. Sin ello, el desarrollo no sólo de los futbolistas, si no también del club, también es complicado.

Además al tratarse de softwares SaaS (software as a service), u herramientas “All in one” permiten acceder a ellas desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

4.2. ¿Cómo elegir el mejor software de gestión de clubes de fútbol?

Una vez que un club ha visto la necesidad y la conveniencia de contar con la ayuda de un buen software de gestión y ha tomado la decisión de adquirir uno, debe plantearse cual de todos los softwares de gestión de clubes de fútbol existentes en el mercado es el que debe elegir.

Son muchos los factores a tener en cuenta, pero aquí podemos citar los que nosotros creemos que son los mas importantes:

  • Capacidad de amoldarse a la cultura del club. Y es que no todos los clubes tienen las mismas necesidades, ni la misma visión. Por poner algunos ejemplos: unos dependen en mayor medida de la cantera, otros de los ingresos extraordinarios, otros de la afluencia de público, y otros de las metodologías de trabajo. Por ello, el software elegido debe ser capaz de amoldarse a su filosofía, sea cual sea y no al revés.

  • Capacidad de evolución: Seguramente esas necesidades evolucionan a lo largo del tiempo, y es por ello obligatorio hacerse un planteamiento a largo plazo y saber que el software no se quedará obsoleto.

  • Equipo humano (experiencia y capacidad de acompañamiento): El mundo del fútbol, a pesar de ser como una empresa de otros sectores, tiene sus características intrínsecas. Y la experiencia en el mundo del fútbol de las personas detrás del software es fundamental para alcanzar el éxito.

  • Planes de implantación y capacidad de sacarle partido: Relacionado con el anterior punto, además de la experiencia, es necesario que ese equipo de trabajo sea capaz de implantar de forma exitosa el software dentro del club y de formar a sus responsables, para que a medio plazo estos sean capaces de sacarle el mayor partido posible a una herramienta que tiene innumerables funciones.

  • Capacidad de cambiar el proceso de trabajo y la metodología: Es necesario contar con un software potente a la vez que intuitivo, capaz de adaptarse a los diferentes entornos y culturas, pero que a su vez permita desarrollar nuevos aspectos a la vez que el propio fútbol evoluciona.

  • Consultoría. Muchos clubes tienen herramientas mas “manuales” y necesitan un apoyo desde fuera para el desarrollo de todos sus departamentos. La única forma de ayudar a lograr el éxito es desde la experiencia.

5. Beneficios derivados de la utilización de un software de gestión de clubes de fútbol.

Una vez llegados a este punto hemos visto ya la necesidad de contar con un software de gestión que se adapte a las necesidades de cada club. Por eso queremos hacer un resumen de los beneficios que este software aporta a los clubes de fútbol.

Existen muchos más beneficios, pero bajo nuestro punto de vista y nuestra experiencia, podemos destacar los siguientes:

  • Agilidad en la gestión de la informacion para la toma de decisiones (informes de jugadores, estadisticas, reportes, etc,). Datos objetivos y subjetivos como ya hemos dicho. Gracias a este tipo de software ganaremos mucho tiempo, esfuerzo y dinero a la hora de obtener la información y tomar las decisiones más acertadas basadas en esa información.

  • Evitar la perdida de información. Las personas cambian y la información debe permanecer.

  • Flujo de información entre departamentos de forma fluida.

  • Control actualizado de la situación.

  • Accesibilidad desde cualquier momento y dispositivo.

Ahora vamos a ponernos a imaginar.

Imagínate que la junta directiva de tu club es capaz de tomar decisiones estratégicas con un riesgo de equivocarse infinitamente menor e independientemente de las personas responsables del trabajo del día a día.

Imagínate que los cuerpos técnicos de tu club son capaces de evolucionar su fútbol gracias a la tecnología.

Imagínate que las áreas económicas son capaces de atraer más y mejores jugadores temporada tras temporada y conseguir así más y mejores patrocinios.

Y por último, imaginate a los chicos y chicas que hoy forman parte de tu club triunfando como estrellas del mañana. Todo ello gracias a un software de gestión de clubes de fútbol altamente eficiente.

Football academy

6. Diferencias entre D11 y competencia

Aquí es donde entra en juego Director11, con un equipo diseñado para acompañar a cualquier club de fútbol en el proceso de digitalización y conseguir sacar el máximo provecho de su estructura. Algunos de los clubes más importantes del mundo llevan años utilizando Director11 y sacan partido a todas sus funcionalidades, así como a las posibilidades de desarrollo en cualquier ámbito que consideren necesario.

Te estarás preguntando ¿Por qué? ¿Qué hace diferente a Director11 del resto de softwares de gestión de clubes de fútbol del mercado?

En primer lugar, la experiencia. En Director 11 llevamos trabajando con clubes de primer nivel durante muchos años. Entendemos las necesidades y sabemos trasladarlo a una solución que sea útil.

En segundo lugar, a pesar de llevar ya mucho tiempo en el mercado, nuestra filosofía sigue siendo la de una startup. Esto es, una empresa ágil, que aporta soluciones de forma rápida, efectiva y novedosa, buscando siempre ofrecer el mejor precio. Nuestro equipo humano es capaz de adaptarse y evolucionar a lo largo del tiempo, creando nuevas funcionalidades y nuevos desarrollos que ofrecer a los clientes.

Por último, trabajamos (por cultura) como un partner mas que como un proveedor. Acompañamos y formamos a todos y cada uno de nuestros clientes. Ofrecemos nuestro know-how y nuestra experiencia y se la trasladamos a los clubes en el día a día. Vamos de la mano hasta que la utilización de la herramienta es precisa y eficiente.

Ahora te toca a ti. Ponte en marcha y comienza hoy a implementar un software de gestión de clubes de fútbol que te ayude en la gestión eficiente de tu día a día. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a hacer crecer tu club de fútbol.