1.- Transformación digital en el deporte
La digitalización en los clubes de fútbol es una necesidad y una realidad presente. Una necesidad para el mundo en general, así como para el deporte en particular. Muchas industrias se han adaptado ya a esta nueva era. Sin embargo, el deporte, a pesar de los grandes e importantes cambios llevados a cabo durante los últimos años, lleva cierto retraso frente a otros sectores.
No adaptarse supondría una amenaza para los ingresos de las organizaciones deportivas, mientras que adaptarse a los nuevos tiempos nos da la oportunidad de cambiar completamente el modelo de negocio. Los aficionados esperan una transformación digital, los patrocinadores y socios la quieren y el sector al completo la impulsa.
Sin duda, esta transformación digital cambiará no solo la experiencia del consumidor (que se convierte en fan cuando hablamos de deporte y de fútbol), sino también en la forma de gestionar y dirigir las entidades deportivas.
2.- ¿Cómo digitalizar una entidad deportiva?
No existe un único enfoque para llevar a cabo esta transformación digital. Sin embargo, independientemente del tamaño, el deporte o el punto de partida de una organización, cuando se trata de la digitalización en los clubes de fútbol hay cuatro elementos clave comunes, que son: la estrategia, los datos, la colaboración y la mentalidad de crecimiento.
2.1.- Estrategia
Las organizaciones deportivas ya no son organizaciones dedicadas únicamente al deporte. Muchas se han convertido en empresas entretenimiento. Crean experiencias en directo y ofrecen contenidos que satisfacen la demanda de los aficionados. Un cambio impulsado por las nuevas tecnologías y por la abundancia de opciones que los consumidores tienen a la hora de elegir cómo emplear sus horas destinadas a consumir entretenimiento.
Las organizaciones deportivas compiten dentro de su deporte, pero es que también compiten con otros deportes y con otras empresas de entretenimiento, como Netflix, el teatro o incluso Disney.
Al tener que centrarse en algo más que en el deporte (el fútbol en nuestro caso), las organizaciones deportivas tienen que saber qué quieren conseguir en los próximos años y cómo encaja la tecnología con sus objetivos. Con un entorno en continuo cambio, debido a las innovaciones, las organizaciones deben ajustar constantemente su estrategia.
2.2.- Datos
Los datos son fundamentales para establecer la estrategia correcta. Al fin y al cabo, en la actualidad la estrategia está determinada principalmente por lo que quieren los aficionados. Y los aficionados quieren estrellas, quieren títulos, quieren ver competir a sus equipos con los mejores.
Sin embargo, no es fácil asegurar estos datos. En el caso de los clubes de fútbol, los datos permiten una mejora importante de los jugadores a todos los niveles. Permiten también asegurar una continuidad en los métodos de trabajo, en la cantera, así como en la historia, la filosofía y la idiosincrasia propias de cada club.
Y si, además, los gestores de clubes de fútbol somos capaces de convertirlos en puntos durante la competición, entonces, estaremos en el buen camino.
Los datos también cumplen una función de retroalimentación para la estrategia. Muestran si una estrategia funciona o no y las organizaciones pueden ajustarla en consecuencia.
2.3.- Colaboración
Las entidades deportivas, hoy en día, necesitan contratar a personas que tengan las habilidades tecnológicas adecuadas. Pero ya no se trata solo del departamento de IT, sino de todos los departamentos que la componen. Todas las áreas de una entidad deportiva (un club de fútbol, en nuestro caso) deben estar implicadas. Toda la organización debe colaborar y ser responsable de la transformación digital.
Así se conseguirá la verdadera digitalización en los clubes de fútbol. Entrenadores; médicos, psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas; personal administrativo; responsables deportivos y de cantera; área jurídica, de comunicación,…
Todos los integrantes de un club de fútbol deberían poder colaborar – apoyados en la tecnología, por supuesto – desde cualquier lugar del mundo en el que se encuentren, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
2.4.- Mentalidad de crecimiento
Sin embargo, la estrategia, las habilidades tecnológicas, los datos y la colaboración no son suficientes por sí solos. La importancia de ser audaz, de centrarse en la innovación, podría ser el factor más importante. Probar y aprender. Probar, fracasar y ajustar.
Esta mentalidad de ser flexible y hacer cosas diferentes para llegar a puntos diferentes es la que nos llevará al verdadero éxito.
3.- Digitalización en los clubes de fútbol
El fútbol es un deporte que despierta las emociones de millones de aficionados en todo el mundo y, al mismo tiempo, involucra a profesionales de muchas áreas diferentes cada temporada.
3.1.- Digitalizando la experiencia del consumidor: Fan Engagement
El punto clave en el que se basa el concepto de Fan Engagement se puede sintetizar en una pregunta: ¿cómo lograr la atención del aficionado?
El reto de los clubes de fútbol pasa por trabajar en una línea muy clara, que no es otra que encontrar momentos de contacto con sus fans que no se remitan a los días de partido.
El Fan Engagement es una nueva filosofía de gestión de las relaciones de los clubs deportivos con sus aficionados, así como con los patrocinadores, que se compone de una serie de enfoques y acciones donde las nuevas tecnologías, las redes sociales, y las aplicaciones móviles tienen un papel protagonista.
Básicamente, el fan engagement son las estrategias que utilizan los clubes deportivos para interaccionar con sus aficionados y obtener un retorno, muchas veces, más emocional o identificativo que económico.
De esta forma los clubes cuentan con un entendimiento mucho más profundo del aficionado: quiénes son, qué relación tienen con el club, sus motivaciones y sus expectativas.
3.2.- Digitalizando la gestión de los clubes de fútbol
Como ya hemos dicho en varias ocasiones, la gestión global de todas las áreas que componen un club debe ser digitalizada para hacerla lo más eficiente posible. Herramientas como el software de gestión de clubes de fútbol ayudan, y mucho, en esa digitalización en los clubes de fútbol.
Gracias a la tecnología aplicada a la gestión deportiva, los clubes de fútbol pueden optimizar sus plantillas, perfeccionar sus entrenamientos y tener un histórico de datos de todas las secciones y de cada una de las categorías. Se podría decir que el camino a recorrer por los clubes pasa por una óptima gestión deportiva basada en la tecnología.
Pero es que, además de la gestión deportiva propiamente dicha, es necesario digitalizar también todas las áreas restantes. La gestión de los contratos, por ejemplo, es una tarea compleja, que gracias a plataformas tecnológicas como director11 puede hacerse de manera más eficiente y sencilla.
En la era digital existen grandes oportunidades de crecimiento para todos los clubes de fútbol. En este sentido, la llave del éxito digital será la capacidad de innovar, de ser flexible, y de probar y probar nuevas acciones, cometiendo los menores errores posibles y aprendiendo de todas y cada una de las experiencias.
4.- ¿Cómo digitalizar un club de fútbol?
Un software de gestión, ayuda a los clubes de fútbol a seguir escribiendo su propia historia. Las personas van y vienen, pero la cultura o la filosofía se mantiene por los años. Y ese es el verdadero motivo por el que un fan se identifica con su equipo.
El software de gestión de clubes de futbol, actúa, en primer lugar, como un soporte, donde reflejar toda la información. Un lugar seguro para guardar esos datos y mantener su valor a lo largo del tiempo. Un mecanismo para compartir y una herramienta para transmitir la información de forma ágil y sin perdidas. Todo ello, permite una mejor continuidad de su filosofía, de su historia y de sus éxitos.
En segundo lugar el software de gestión de clubes de fútbol también es una herramienta que facilita la toma decisiones de forma ágil. Decisiones basadas en datos objetivos, elaborados a lo largo del tiempo y accesibles desde cualquier estamento de la organización.
Por lo tanto, una herramienta como director11 se convierte en una base de datos fundamental, que permite darle continuidad a lo que se está haciendo. Sin ello, el desarrollo no solo de los futbolistas, sino también del club, en general, será complicado.
5.- Razones por las que utilizar un software de gestión de fútbol como director11
Según un estudio de PwC, mientras que el 94% de los líderes en gestión deportiva en todo el mundo reconoce la importancia de la transformación digital y la innovación, solo el 47% está implementando estrategias de innovación concretas.
A continuación queremos dejar algunas claves que debe tener el mejor software de gestión para poder empezar, hoy mismo, con la digitalización en los clubes de fútbol de forma fácil, rápida y segura:
- Todo en uno: Debe ser posible gestionar y controlar toda la actividad que ocurre en un club de fútbol desde una única plataforma.
- 100% en la nube: Solo con tener conexión a Internet, debería ser posible tener acceso a toda la información de la entidad. Desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
- Siempre a la vanguardia: El software debe ser rápido, seguro y fiable. La gestión de los clubes de fútbol será más eficiente gracias a la adopción de las últimas tecnologías.
- Mejora continua: Es necesario contar con un software capaz de adaptarse a las necesidades reales de los clubes y de desarrollar mejoras frecuentes para hacerlos más eficientes.
- Reputación: Confía en un software que gestione grandes clubes de fútbol a lo largo y ancho del mundo. Cada país, cada liga, tienen sus peculiaridades, y la experiencia es fundamental para llegar al éxito.
- Ayuda y seguimiento: De nada sirve elegir un software de gestión, si no se recibe la ayuda necesaria para ponerlo en marcha y echarlo a rodar. El inicio de un proceso de digitalización en un club de fútbol es una fase crítica en la que estar acompañado, asegurará poder sacarle todo el potencial a la nueva herramienta.
- No descuidar los dispositivos móviles: Un punto de diferenciación importante entre las diferentes alternativas es la adaptación a estos dispositivos móviles. La movilidad adquiere cada vez mayor importancia, y contar con una App nativa adaptada a las necesidades de cada club, es un plus.
- Personalización: Mantener una filosofía, unos valores y una conexión con los fans es fundamental. Por lo tanto, mantener una línea gráfica de colores y simbología, lo es igualmente. Recuerda, que el software elegido debe poder adaptarse a la línea gráfica del club.
- Seguridad: Si la información más valiosa con la que cuenta un club de fútbol va a estar en una plataforma online, es imprescindible que el software de gestión cuente con un elevado nivel de seguridad, para garantizar, en todo momento, que los datos están a salvo.
- Información atemporal: La historía, la filosofía, los éxitos y los fracasos, forman el mayor tesoro de un club de fútbol. Con director11 ese tesoro pervivirá y evolucionará a lo largo de tiempo de forma segura y eficiente.
6.- El futuro tras la digitalización en los clubes de fútbol
El Internet de las cosas, los wereables, o la inteligencia artificial,… El potencial de las tecnologías emergentes es asombroso. Y aunque muchas de ellas son cada vez más fáciles de usar, entender cómo una tecnología concreta contribuye a la oportunidad de transformación, adaptar esa tecnología a las necesidades específicas de la empresa e integrarla con los sistemas existentes es extremadamente complejo.
El mercado mundial de tecnología en el deporte generó unos 9.800 millones de dólares en 2018. Y la industria crecerá hasta 2025 con una tasa de crecimiento anual compuesto del 20,3%.
Los clubes deportivos que no se conviertan en potencias digitales para 2025 no solo se quedarán atrás y perderán dinero y seguidores, sino que el estancamiento se filtrará en los vestuarios y finalmente conducirá a su caída en el campo. La innovación para los clubes es mucho más que una palabra llamativa. En realidad, es una herramienta para crear resultados tangibles, para impactar en la operatividad del club, ya sea a la hora de aplicar la innovación en el campo para aumentar el rendimiento del equipo y sus jugadores, o para mejorar la capacidad de atraer nuevos fans y mejorar su experiencia.
Ante esta multitud de opciones, la digitalizacion en los clubes de fútbol puede y debe centrarse en los problemas de mayor necesidad para la empresa.
Esto supone que la transformación digital traerá considerables beneficios tanto a los espectadores como a los dueños de los clubes y estadios.